Turismo en Honduras

ir Abajo
Ver Algunas Imagenes De Honduras
 
   

El territorio del la actuál República de Honduras se encuentra en el corazón mismo del Itsmo centroamericano, bañado en sus costa Noste por el Mar Caribe y en la costa sur por el Océano Pacifico en el Golfo de Fonseca, que es compartido entre Honduras, El Salvador y Nicaragua. Es el segundo país más grande de América Central, tiene un área de poco más de 112,492 km2, así como una población de casi 5'300,000 habitantes. Sus fronteras son: al oeste con Guatemala, al sureste con El Salvador, al sur con el Golfo de Fonseca, al suroeste con Nicaragua y al norte con el Mar Caribe. Los antiguos mayas habitaron el occidente de Honduras y plasmaron su creatividad en la famosa ciudad de Copán, que fue centro de monarcas e intelectuales. Asentamiento maya desde el año 1000 a. C., Copán declinó hacia

el año 900 d. C. Cristóbal Colón descubrió Honduras en 1502 durante su cuarto y último viaje a América; fue él quien lo bautizó con el nombre de Honduras debido a las profundas aguas de su costa norte. A pesar de ello, este territorio no fue oficialmente conquistado sino hasta 1524 con la expedición de Cristóbal de Olid. Los indígenas que habitaban el área opusieron gran resistencia hasta que fueron finalmente sometidos en 1539. Durante muchos siglos, españoles e ingleses se enfrentaron por el poderío de la región, prueba de ello es que, a pesar de que el español es el idioma oficial, los habitantes de las Islas de la Bahía hablan inglés. Por el año 1570, importantes minas de oro y plata fueron descubiertas cerca de Tegucigalpa, de ahí que los piratas ingleses y holandeses se sintieran atraídos por la riqueza del lugar. En 1578 se fundó la Villa Real de San Miguel de Arcángel de Tegucigalpa. El 15 de septiembre de 1821 fue proclamada la Independencia de las provincias Centroamericanas, y en 1823 se declararon libres de España y México, proclamando así su soberanía definitiva. La antigua ciudad maya de Copán, las Islas de la Bahía, monumentos históricos y una variedad de vida silvestre, son sólo algunos de los muchos tesoros de este país. El idioma oficial es el Español, sin embargo, en el departamento de insular de las Islas de la Bahía, el inglés es el idioma predominante, resultado de la gra influencia britanica sobre las islas durante la época colonial. La mayor parte de la pobleción es mestiza, sin embargo, aún existe una minoria indígena, entre las que destacan los Lencas en el occidente del país, así como los Misquito, Pech y Tawahkas en la costa en la costa nororiental. Otro grupo étnico bien definido y con presencia importante en el país es el Garífuna, producto del mestizaje cultural entre los indigenas araucos, que poblaban las intillas menores, y los esclavos negros que fueron importados a América. Este grupo étnico arribó a territorio hondureño en 1797 y actualmente tiene una importante  presencia en la costa norte del territorio nacional. Resulta curioso que Honduras sea el único país de centroamérica no cuenta con volcanes activos en su territorio, sin embargo, cuenta con el territorio más agreste, lo cual ha sido factor que limite el desarrollo en ciertas zonas del país debido a la dificultad para el establecimiento de vías de comunicación. La región central y occidental del país ofrecen una rica herencia colonial, esparcida en pequeñas poblaciónes, pero con importantes ciudades que conservan dicha herencia. como lo son la ciudad capital de Tegucigalpa, la capital colonial Comayagua y la que fuera sede de la primera audiencia de los confines en centroaémerica, la ciudad colonial de Gracias, en el departamento de Lempira. La costa norte ofrece un aspecto más moderno, con la pujante ciudad de de San Pedro Sula, que se ha convertido en la ciudad de mayor crecimiento de la región y que es sin lugar a dudas la capital industrial y economica del país.

Tegucigalpa: la capital de Honduras...

Usted encontrará la capital de Honduras, si viaja a la región sur del país y entra a la provincia de Francisco Morazán. Es un área masiva, con una población de más de un millón de habitantes. En un área constantemente plagada de inundaciones, terremotos y otras fuerzas violentas de la naturaleza, Tegucigalpa ha escapado milagrosamente de la destrucción. La ciudad nunca ha tenido que ser reconstruida, y usted todavía podrá pararse frente a edificios coloniales que han sobrevivido guerras, levantamientos y cientos de años de vida y actividad. Esto es, quizá, uno de los factores decisivos que llevó a establecer la ciudad como capital de la nación en el año 1880.

Saber mas...

Copán Ruinas: Las ruinas mayas de Honduras del Valle de Copán

El centro cultural del mundo maya... Copán Ruinas se conoce como el lugar "donde la naturaleza se encuentra con la cultura" y esto no podría ser más correcto. Ubicada al pie de los cerros del oeste de Honduras, a sólo 11 Km. del borde con Guatemala, esta área es reconocida por sus magníficas ruinas mayas. Ha sido designada patrimonio mundial y se cree que alguna vez funcionó como el centro cultural del mundo maya, como París lo fuera en Europa. Es un destino elegido por arqueólogos, historiadores, antropólogos y turistas ecológicos de todas partes del globo. Es también un lugar ideal para mejorar su español, ya que hay algunas escuelas intensivas de español muy buenas en la ciudad.

Saber mas...

Roatán: Historia rica, momentos que no tienen precio

La segunda barrera de arrecife más grande del mundo... Roatán, una de las islas más desarrolladas de las Islas de la Bahía, es un destino principal para buceadores y amantes del océano. Justo afuera de las costas de las Islas de la Bahía, encontrará la segunda barrera de arrecife más grande del mundo, que es el hogar de una gran diversidad de plantas acuáticas y peces. Si bucea, hace snorkeling, nada o anda en bote, encontrará muchas aventuras esperándolo en la isla de Roatán.

Saber mas...

Omoa, no sólo una playa...

En Honduras, justo al oeste del Puerto Cortés, se encontrará con la encantadora ciudad de Omoa. La región es impresionante, con vistas imponentes de las vecinas Montañas Merendon. Si a eso le agrega la importante historia de Omoa, no es una sorpresa que muchos viajeros se enamoren del lugar. Omoa es una de las ciudades más antiguas de Honduras establecida por los conquistadores europeos. Por cientos de años, ha jugado un rol vital en la historia del país, especialmente durante la época colonial; ya que no hace mucho tiempo que los piratas británicos devastaban loas costas, tratando de sacudir a los españoles que se habían establecido en esta región. Los cargamentos de plata eran su blanco y no llevó mucho tiempo para construir una fortaleza lo suficientemente fuerte para proteger la costa y los metales preciosos que entraban y salían del puerto.

Saber mas...

La historia de Tela...

Tela fue una ciudad fundada en mayo de 1524 por Cristóbal de Olida. Esta fecha en la historia coincida con el día de la Santa Cruz, así que la ciudad fue bautizada Triunfo de la Cruz. Pero, ya que este era un nombre muy largo y la ciudad era la oficina centra de una importante compañía ferroviaria, se abrevió el nombre a T. de la +, que eventualmente se simplificó a Tela. Pero más que el nombre cambió. Tela, que alguna vez fue un importante centro ferroviario, le dijo adiós a la Compañía Ferroviaria Tela en 1976, cuando la compañía se mudo a La Lima, y Tela se convirtió en un destino de vacaciones playero con mucho para mantenerse ocupado.

Saber mas...

El pueblo garífuna de Miami...

Al este de la laguna, construido sobre una barra de arena, encontrará el pueblo garífuna de Miami. También viajará atrás en el tiempo, dos siglos atrás, y experimentará cómo era la vida en ese entonces, y ahora. No hay mejor manera de sumergirse en la cultura garífuna, donde todas las casas son cabañas con techos de paja, y la gente sigue sus antiguas tradiciones, celebraciones y observaciones religiosas. Todo parece protegido de la locura de la modernidad. Visitar Miami es una excelente manera de cerrar su visita a Tela.

Saber mas...

Utila para mochileros...Islas de las Bahias

Sólo a un paso de La Ceiba por aire o por mar, Utila es un refugio para buceadores y viajeros que piensan en su presupuesto. Es la más pequeña de las tres islas más importantes de la Bahía (Utila, Guanaja y Roatán), Utila es la más económica y la más cercana al continente. Durante todo su pasado, la isla ha sido codiciada por los españoles e ingleses. Pasó de las manos de unos a las de los otros hasta que finalmente quedó bajo el control del gobierno hondureño. La historia de la isla es rica y emocionante y las leyendas del pasado aún persisten. En la cercana montaña llamada Pumpkin Hill, a 5 Km. del East Harbor (también llamado Utila) hay muchas cuevas y lugares escondidos donde, según la leyenda, los piratas escondían sus tesoros hasta que era el momento de recuperarlos. Pero los mitos y las leyendas de tesoros no son las únicas tentaciones que atraen a los turistas hasta aquí.

Saber mas...

San Pedro Sula...

Ubicada en la región de las magníficas montañas Merendon, San Pedro Sula es la segunda ciudad más grande de Honduras. Sólo a 60 Km. al sur del Puerto Cortés a lo largo del Mar del Caribe, San Pedro Sula es conocida como la capital industrial de Honduras. Alberga varias fábricas de cigarros e indumentaria, además de un aeropuerto importante: San Pedro Sula Internacional. Fue fundada por primera vez el 27 de junio de 1537 por Pedro de Alvarado, pero no se convirtió oficialmente en una ciudad hasta el 8 de agosto del 2002, aunque ya para ese entonces tenía una población de casi medio millón de habitantes.

Saber mas...

ir arriba